top of page

Diseño Participativo para el rescate de la memoria en el documental cinematográfico

_HUE4477.JPG

Es un aporte metodológico para volver operativa la participación de múltiples actores sociales en la creación de un objeto de diseño congruente con las demandas, tradiciones, cultura, anhelos y posibilidades individuales o grupales de los usuarios finales de este objeto, de tal manera que dicho objeto trascienda al diseñador.

Se desarrolla y aplica para la creación de un memorial efímero que forma parte del arte de un producto cinematográfico documental, que rescata la memoria y la exigencia de justicia por parte de AFADEM (familiares de víctimas de desaparición forzada en Atoyac Guerrero en los años 70). Éste se gesta desde y con el trabajo de esta asociación a partir de los bienes aportados por ellos mismos (la mayoría adultos mayores de escasos recursos) y su entorno.

El proceso consiste en: 1) Encontrar y delimitar las relaciones simbólicas de las formas con la cultura y las tradiciones, acotando el punto medio entre lo posible, lo deseable y lo necesario. 2) Abstraer el lenguaje simbólico y emocional detonado por percepciones y memorias. 3) Componer o determinar la ubicación de las formas y elementos con relación a otros. 4) Generar opciones de diseño y someterlas a votación. 5) Consolidar el proyecto a nivel ejecutivo para su construcción.

De esta manera el diseño empodera y se democratiza, aporta gobernanza y consolida agrupaciones potencializando el mensaje, siendo en este caso el desarrollo de instituciones sólidas, paz y justicia para reducir las formas de violencia y promover el estado de derecho a través del diseño.

 

© 2021 by  ARQ ALFONSO ARIAS

bottom of page