top of page

CV

Alfonso Arias
 

ALCALDÍA CUAUHTÉMOC, CDMX.

Education

 

Maestro en Arquitectura Ciudad y Territorio por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Arquitecto, por la Universidad de Guadalajara. (UDG) 2011A-2015B, TITULADO por tesis académica.

Tecnólogo en Construcción por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI Colomos). GDL. 2006-2010, TITULADO

 

Awards & Trainings

Premio especial de las Naciones Unidas con el Premio Nacional de Diseño 2020 “Mejor proyecto de diseño que contribuye a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Reducción de las Desigualdades Eje 10”. Por el proyecto “Diseño complejo para la atención de las sociedades vulnerables Hñähñu (Hidalgo, 2019) y barrancas de Huentitán (Jalisco, 2020).

Acreditación Profesional de la American Rainwater Catchment Systems Association. ARCSA. Texas A&M Agrilife extensión. En el manejo y aprovechamiento integral, proyección y cálculo de sistemas de captación de agua de lluvia. Menard Texas. (junio 2014).

Coordinador Administrativo del cuerpo académico 604 de la Universidad De Guadalajara. “Gestión y tecnología para la arquitectura y urbanismo sustentable” (calendario 2014-A).

Coordinador General del evento; “Ciclo Internacional de Conferencias Magistrales Agua y Tecnología”, para la fundación del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua Arturo Gleason Santana A.C. (IITAAC) En la Cámara Nacional de Comercio en Guadalajara. (Noviembre 2013).

Coordinador del equipo de “Diseño arquitectónico de la antena de telecomunicaciones en el cerro del cuatro” en el marco de la investigación: “Restauración del ciclo hidrológico en zonas urbanas” el caso la parte alta de la subcuenca de San Juan de Dios, como parte del cuerpo académico 604 UDG. (Marzo 2010/octubre 2012).

Coordinador del seminario de “Metodología de la Investigación” de la UDG. en el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño CUAAD (Junio 2013).

Organizador del Curso Taller Manejo integral y sustentable de aguas pluviales en centros urbanos. Impartido por Gleason Consulting. (Septiembre 2013).

Colaborador Co-responsable – CONACYT Del proyecto de investigación aplicada “Jardín Eco-tecnológico” en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) 2015.

Colaborador Co-responsable CONACYT Del proyecto de Investigación básica “Centro de Formación Integral Para las Ciencias Ambientales” (2015).

Sub-coordinador del equipo de Comunicación del proyecto SCALL-001 CUAAD. Sistema de captación de agua de lluvia del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) 2012.

Miembro Fundador del club “211 SATORI” “Liderazgo Internacional. A.C.” (Julio 2012).

Campeón Distrital de Oratoria en la modalidad de Discurso Preparado, de la convención organizada por la organización “Liderazgo Internacional A.C.” agosto 2013; con el discurso, “El Orgullo de Ser Mexicano”.

Participante del oncurso del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el proyecto “SCALL-001” (sistemas de captación de agua de lluvia) parte del equipo técnico y del cuerpo académico 604-UDG (2012).

Curso métodos de investigación cuantitativa, por METYS Consultoría, (Noviembre 2019 – Mayo 2020)

Curso manejo integral de cuencas urbanas, en las instalaciones de la facultad de geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (Marzo 2019).

Curso-Taller Reingeniería Emocional, impartido por ALS Coaching & Leadership S de R.L. de C.V. (Julio 2013)

Aranceles profesionales impartido por el Arq. Nicolás Sergio Ramos Núñez. (Autor de la edición vigente desde el año 2003) por parte de la universidad de Guadalajara (Julio de 2012).                                              

 

Experience

 

Arquitecto Titular en AM Arquitectura. Servicios de arquitectura, consultoría y construcción.

 

Coeditor de la revista AGENCIA Arquitectura y actualidad.

Residente de Proyecto en Hard Rock Hotel GDL e Iconia Luxury Living para la empresa ICD Sitra; Área de construcción, Departamento de proyectos (2017-2018)

Docente. en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI Colomos) a nivel Tecnólogos en Construcción; Impartiendo las materias de Infraestructura Urbana, Procedimientos Constructivos, Software de la Construcción, Dibujo asistido por computadora, Maquinaria y Mantenimiento. Calendario (2016 + Intersemestrales)

Asistente de Investigación Científica Dentro del cuerpo Académico CA 604 “Gestión y tecnología para la arquitectura y urbanismo sustentable”.  (2013-2015)

Profesor suplente del Dr. J. Arturo Gleason Espíndola (Investigados SIN II, Agua y Ciudad). (2014)

Gobernador del Distrito 1 (Zona Metropolitana de Guadalajara) de la organización “Liderazgo Internacional A.C.” (2014-2015).

Parte del equipo técnico en estudio de arquitectura “VOLTA” (2014)

 

Parte del equipo de diseño Arq. En “JWTARQ”. Y empresas “TIMMCO”. Arquitectura y Construcción. (2013)

Auxiliar ejecutivo en el estudio de Arq. “MUTANTE”.  (2011-2012)

Dibujante técnico para el colegio de Arquitectos y Urbanistas del estado de Jalisco (2010-2011)

Auxiliar ejecutivo en el estudio de Arq. “ESPACIOTECNIA”, dentro de distintos proyectos de remodelación y construcción de vivienda particulares, oficinas y el Hotel Escuela en la Marina de Pto. Vallarta. (2010)

Auxiliar Administrativo en la empresa “Gestión de proyectos”, durante la construcción de la Villa Panamericana para la empresa constructora CODI. (2009)

 

Publications

 

Coeditor de la revista AGENCIA, una revista que difunde información entre la sociedad para volverla participe de la creación de su espacio habitable e invita a los arquitectos a ser proactivos en el ejercicio de sus funciones profesionales.  www.agencia-arq.com

TV. Entrevista para C7 Jalisco, durante el programa Blok-Arquitectura, transmitido el 27 de Julio 2018 a las 6:30pm por C7 simultáneamente en la plataforma www.C7envivo.com y repetición 11:30pm por C7 Cultura. 

Radio. Dialogo sobre el tema, arquitectura en Guadalajara (Programa doble), en compañía de Abrahán Cota Paredes (Cotaparedes Arquitectos) y Cesar Béjar (Cesar Béjar Estudio). En vivo el día 20 de junio y 11 de julio 2017. desde las instalaciones avisa medios.

Radio. Dialogo sobre el tema, Difusión de la Arquitectura, en compañía de la arquitecta Tania Quirarte (TAC Arquitectura), el día 3 de julio 2018, en el programa Bio+ Radio, desde las instalaciones de arvisa medios.

Radio. Entrevista para Malasangre Radio. Con el aniversario 475 de la ciudad de Guadalajara, El programa en vivo tuvo lugar el día 14 de Feb del Año 2017. en Gdl, Jal.

Ponente en el Segundo Coloquio Arquitectura Ciudad y Territorio, Adaptaciones y transformaciones urbanas y del territorio, en las instalaciones de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México, (abril 2019)

Conferencia del tema “La Investigación en el Diseño”. Convocada por la división de servicios académicos del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño en el auditorio Silvio Alberti (enero 2018)

Ponente del tema “La Integridad de la Gestión Integral del Agua” Dentro del 1er Congreso Nacional de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia de la AMSCALL (noviembre 2017)

Conferencia del tema “Energías Renovables y Sustentabilidad” en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial CETI Colomos (abril 2016)

Ponente del tema La integridad como factor de sustentabilidad (Tesis propia “CEFICA”) en el Congreso Nacional del XX Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacifico. (agosto 2015)

Conferencia del tema “Manejo Integral del Agua en Cuencas Urbanizadas” en el Centro de Enseñanza Técnica Industrial CETI Colomos (abril 2015)

Ponente de la Universidad de Guadalajara con el proyecto SCALL-001 CUAAD. En el centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas. (abril 2013)

Artículo “Retos de la Arquitectura y la Construcción en la Ciudad de Guadalajara” Revista Urbes. En su edición especial del aniversario de la ciudad de Guadalajara. Marzo 2017.

Artículo “El papel del arquitecto contemporáneo en la vivienda social” Publicado el día 7 de mayo 2020 en Animal Político. México

Articulo “El arquitecto contemporáneo, vivienda social y autoconstrucción” Publicado en El Diario NTR Guadalajara, el día 21 de mayo 2020, México 

Artículo “De Arquitectura, Complejidad y COVID-19” Publicado en la revista Urbes el día 27 Julio 2020

© 2021 by  ARQ ALFONSO ARIAS

bottom of page